6. ¿QUE ES LA MEMORIA RAM?
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.
Durante el encendido de la computadora, la rutina POST verifica que los módulos de RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de sonidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_acceso_aleatorio
7.¿QUÉ TIPOS DE TECLADO EXISTEN?
RESPUESTA:
Los teclados de IBM
El éxito de las computadoras personales de IBM en los años 80 creó un estándar imitado por gran parte de la industria, esta estandarización también afectó a los teclados. Mientras que el teclado del IBM PC y la primera versión del IBM AT no tuvo influencia más allá de los clónicos PC, el Multifunción II (o teclado extendido AT de 101/102 teclas) aparecido en 1987refleja y estandariza de facto el teclado moderno.
- Teclado XT de 83 teclas: se usaba en el PC XT (8086/88).
- Teclado AT de 84 teclas: usado con los PC AT (286/386).
- Teclado expandido de 101/102 teclas: es el teclado actual, con un mayor número de teclas.
Con cuatro bloques diferenciados: un bloque alfanumérico con al menos una tecla a cada lado de la barra espaciadora para acceder a símbolos adicionales; sobre él una hilera de 10 o 12 teclas de función; a la derecha un teclado numérico, y entre ambos grandes bloques, las teclas de cursor y sobre ellas varias teclas de edición. Con algunas variantes este será el esquema usado por los Atari ST, los Commodore Amiga (desde el Commodore Amiga 500), los Sharp X68000, las estaciones de trabajo SUN y Silicon Graphics y los Acorn Archimedes/Acorn RISC PC. Sólo los Mac siguen con el esquema bloque alfanumérico + bloque numérico, pero también producen teclados extendidos AT, sobre todo para los modelos con emulación PC por hardware
Teclado ergonómico
Diseñados para dar una mayor comodidad para el usuario, ayudándole a tener una posición más relajada de los brazos.
Teclado multimedia
Añade teclas especiales que llaman a algunos programas en el computador, a modo de acceso directo, como pueden ser el programa de correo electrónico, la calculadora, el reproductor multimedia, etc.
Teclado flexible
Estos teclados son de plástico suave o silicona que se puede doblar sobre sí mismo. Durante su uso, estos teclados pueden adaptarse a superficies irregulares, y son más resistentes a los líquidos que los teclados estándar. Estos también pueden ser conectados a dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes. Algunos modelos pueden ser completamente sumergidos en agua, por lo que hospitales y laboratorios los usan, ya que pueden ser desinfectados.1
Teclado en pantalla
Hoy en día existen también los teclados en pantalla, también llamados teclados virtuales, que son (como su mismo nombre indica) teclados representados en la pantalla, que se utilizan con el ratón o con un dispositivo especial (podría ser unjoystick). Estos teclados los utilizan personas con discapacidades que les impiden utilizar adecuadamente un teclado físico. En el mercado hay una gran variedad de teclados.
Teclados de proyección
Existen teclados de proyección, de igual tamaño que un teclado estándar pero que utilizan láser. Se pueden conectar porUSB, Bluetooth o Wi-Fi.2
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_(inform%C3%A1tica)
8. ¿QUÉ TIPO DE RATÓN O MOUSE EXISTEN?
Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una esfera.
La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información a la computadora, que mediante softwareprocesa e interpreta.
Óptico
Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 ppp, como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada); a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón o superficie que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de grabados multicolores que puedan "confundir" la información luminosa devuelta.
Láser
Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores devideojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
Trackball
En concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima.
Mouse touch
Es también conocido como "Magic Mouse" está diseñado con una carcasa superior de una pieza. Su superficie es lisa es decir sin botón, ya que gracias al área multitáctil, todo el ratón hace de botón y lo puedan usar tanto los diestros como los zurdos.
Inalámbrico
En este caso el dispositivo carece de un cable que lo comunique con la computadora, en su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor que reciba la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el ratón.
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Rat%C3%B3n_(inform%C3%A1tica)
9.¿QUÉ ES EL SISTEMA OPERATIVO?
RESPUESTA:
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo
10.DESCRIBA ALGUNAS DE LAS RAZONES DEL PORQUE WINDOWS ES EL SISTEMA OPERATIVO MÁS CONOCIDO.
RESPUESTA:
Desde un punto de vista técnico, no son sistemas operativos, sino que contienen uno (tradicionalmente MS-DOS, o el más actual cuyo núcleo es Windows NT) junto con una amplia variedad de software; no obstante, es usual (aunque no necesariamente correcto) denominar al conjunto como sistema operativo en lugar de distribución. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI).1 Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90 % de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984.
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Windows
11.MENCIONE LAS VERSIONES DE WINDOWS HASTA LA ACTUALIDAD.
RESPUESTA:
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Windows
12.¿QUÉ OPERACIONES PODEMOS REALIZAR EN WINDOWS, CON EL MOUSE?
RESPUESTA:
El ratón es la herramienta habitual para acceder a los distintos elementos del sistema y las opciones de los correspondientes menús. Consiste en un dispositivo apuntador representado normalmente por una punta de flecha (aunque puede adoptar otras formas en determinados contextos) con el que podemos recorrer todos los elementos de la pantalla al deslizarlo sobre una superficie plana. Tal y como ocurre con los teclados, podemos encontrar una amplia y variada gama de ratones, en cualquier caso, en un ratón estándar distinguiremos:
- Botón izquierdo: Una pulsación de este botón suele seleccionar el elemento sobre el que está situado el puntero. Si este elemento es un menú, entonces se desplegará y nos ofrecerá todas las opciones que contenga. Una doble pulsación equivale a seleccionar y confirmar la selección y provocará que se ejecute la acción asociada al elemento pulsado. Por ejemplo, al realizar un doble clic sobre una carpeta, se abrirá y nos mostrará su contenido en una ventana del explorador de archivos.
- Botón derecho: Al pulsar este botón suele aparecer un menú contextual, es decir, depende de la zona o del elemento sobre el que se realice la pulsación para que obtengamos unas opciones u otras. Por ejemplo, al pulsar con el botón derecho sobre un archivo se nos ofrecerá la posibilidad de realizar tareas específicas con archivos, es decir, abrirlo, copiarlo, borrarlo, moverlo, obtener información, etc.
- Botón central/rueda: Es un dispositivo auxiliar utilizado por muchas aplicaciones para determinadas tareas específicas que, además, suelen ser configurables por el usuario. En los sistemas GNU/Linux cuando el ratón no dispone de botón central suele estar emulado por la pulsación simultánea del izquierdo y el derecho. Por ejemplo, es normal utilizar la rueda central en los navegadores web para desplazarse por el contenido de una página que ocupe un tamaño mayor que la pantalla.
Otra de las operaciones típicas del ratón es lo que podemos denominar "arrastrar y soltar". Consiste en efectuar y mantener una pulsación con el botón izquierdo, desplazar el puntero por la pantalla y soltar el botón. En el escritorio cuando seleccionamos un icono y lo arrastramos hasta otro lugar provocaremos que el icono cambie de sitio. En el Navegador de archivos si seleccionamos un fichero y lo arrastramos hasta una carpeta lo movemos a esa carpeta desde su ubicación actual.

Referencia: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/43/cd/modulo_4/el_teclado_y_el_ratn_operaciones_bsicas.html
13.DESCRIBE LAS PARTES QUE HAY EN EL ESCRITORIO DE WINDOWS.
RESPUESTA:
El Escritorio
El área grande que se ve en la parte superior de la pantalla se denomina Escritorio. A veces, (para agregar a su confusión!) puede usarse el término Escritorio para referirse a todo lo que se ve en el monitor cuando arranca Windows.
El principal propósito del Escritorio es de mantener allí los iconos de accesos directos o atajos, que lo ayudarán a trabajar con una mayor eficiencia.
Realmente el Escritorio es solo una carpeta dentro de la carpeta de Windows, de manera que puede contener cualquier cosa que pueda contener cualquier otra carpeta. Puede ser decorado con texturaso gráficos interesantes. Veremos como. más adelante.
Atravesando la parte inferior de la pantalla, vemos la Barra de Tareas. Normalmente se halla siempre a la vista. Además de contener el Menú de Inicio y la Bandeja, la principal función de la Barra de Tareas es de mostrar que tareas están corriendo en cada momento.
Cada aplicación abierta tiene un icono con una etiqueta que muestra el programa y el documento presente, cuando hay lugar suficiente para poder verlo! Los iconos y etiquetas para las tareas, se auto ajustan en su tamaño para poder entrar en la Barra de Tareas. De manera que si tiene varios programas corriendo, puede no ver demasiado del icono de cada uno de ellos en la barra de tareas.
En WinXP usted puede ver dos flechas en la Barra de Tareas cuando hay artículos demasiados de mostrar en el espacio permitido. Hacer un clic con el flechas y una lista de menú aparece o el espacio ensanchará para mostrar los artículos escondidos.
Menú Inicio
Mediante un click en el Menú de Inicio se muestra una lista en cascada de accesos directos para iniciar sus programas. Veremos más sobre esta interesante característica un poco más adelante.
Barra de Inicio Rápido
Internet Explorer 4 y Win98 agrega una Barra de Inicio Rápido o Quick Launch junto al botón del Menú Inicio. Guarda allí los atajos para los programas que usa con mayor frecuencia. Esto es conveniente porque la Barra de Tareas se mantiene a la vista todo el tiempo. Los accesos directos del Escritorio pueden ser escondidos por Aplicaciones abiertas. Este ejemplo muestra accesos directos para Internet Explorer, Outlook Express, y Mostrar Escritorio (minimiza todas las aplicaciones abiertas). Estas son instaladas por defecto. Se pueden desplegar más iconos haciendo clicks en la pequeña flecha negra a la derecha de la barra de Inicio rápido. Se agregan nuevos atajos, arrastrándolos dentro del área de Inicio Rápido.
Cada aplicación abierta tendrá un icono en la Barra de Tareas como el que se muestra aquí para MS Word 97. Word ha sido minimizado de manera que todo lo que se puede ver es su icono en la Barra de Tareas. Si hay lugar, verá el nombre del documento que está abierto en Word. Cuando una aplicación es maximizada, su ventana ocupa todo el espacio de encima de la Barra de Tareas.
En este ejemplo los iconos para el área de Inicio Rápido o Quick Launch son un poco diferentes. Estos iconos muestran que que la computadora tiene instalado el Internet Explorer 5. Una nueva versión de un programa, con frecuencia mostrará un icono algo diferente y a veces uno totalmente distinto. Algunos programas tienen diferentes iconos para ser usados en pantallas que pueden manejar gran cantidad de colores. Puede resultar un poquito confuso!
La Bandeja
La Bandeja se usa para mostrar los iconos de programas que se encuentran activos. Manteniéndose en el fondo, como el reloj, el anti-virus, y el programa de programación de eventos. Teniendo un icono en la Bandeja le permitirá tener la certeza de que el programa está disponible para ejecutar sus tareas cuando lo necesite.
Los Archivos pueden ser almacenados prácticamente como parte del Escritorio. Este icono representa más un documento que un acceso directo a la aplicación. No se vé una flecha abajo a la izquierda como cuando se tratata de un acceso directo. La W que se ve arriba, es el logotipo de MS Word.
Borrar este icono equivale a borrar el verdadero documento.
Referencia: http://www.jegsworks.com/Lessons-sp/win/basics/interface-allparts.htm
14.¿QUÉ ES UNA VENTANA?
RESPUESTA:
En informática, una ventana es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con unpuntero. La idea fue desarrollada en el Xerox PARC.
Una interfaz gráfica de usuario (GUI) usa la ventana como una de sus metáforas principales. Las ventanas se representan casi siempre como objetos bidimensionales colocados en un escritorio. La mayoría de las ventanas pueden ser redimensionadas, movidas, ocultadas, restauradas, y cerradas a voluntad. Cuando dos se superponen, una está encima de la otra, con la parte tapada de la ventana de abajo no visible. De todas maneras, muchos programas con interfaces de texto, como Emacs, permiten su división en áreas denominadas también ventanas. La parte de un sistema de ventanas que controla esto se denomina administrador de ventanas o gestor de ventanas.
Muchas aplicaciones con las que es posible trabajar con más de un archivo a la vez, como un editor de imágenes, ponen cada archivo en una ventana separada de manera que todos los archivos están visibles a la vez. Normalmente hay una distinción entre la ventana principal de la aplicación y sus ventanas hijas, así que a veces una aplicación de este tipo fuerza a las ventanas a minimizarse en la parte inferior de la ventana principal, en vez del lugar preparado para eso por el sistema operativo.
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ventana_(inform%C3%A1tica)
15. MENCIONA LOS ELEMENTOS DE UNA VENTANA Y DESCRIBE PARA QUE NOS SIRVEN.
1.-Barra de título (title bar.- Muestra el nombre del documento y del programa ( o el nombre de la carpeta si se está trabajando en una )
2.-Barra de Menús (menu bar).- Contiene elementos en los que puede hacer clic para realizar selecciones en un programa
3.-Barra de herramientas.-(tools bar) Nos sirve para tener acceso rapido a las opciones en un progama.
4.-Barra de formato: Contiene las opciones que usamos mas a menudo para modificar nuestro documento por ejemplo, modificar tipo de letra color etc.
5.-Barra de estado. Proporciona información adicional sobre el documento que está creando.
6.-Barras de desplazamiento horizontal y vertical (slide bar).- Le permite desplazar el contenido de la ventana para visualizar la información que en un momento no se encuentra visible.
Botones ( Minimizar), (Maximizar o Restaurar), ( Cerrar)
En la esquina superior derecha de la barra de herramientas, encontraremos tres botoncitos importantes que tenemos que reconocer y saber para que funcionan.
7.-Botón Minimizar, es utilizado para reducir la pantalla a su mínima expresión, sin cerrar la aplicación.
8.-Botón Restaurar, utilizado para retornar a la visualización de la pantalla tal como la teniamos al inicio. Este se utilizará en caso hemos disminuido en algún momento la pantalla y deseamos tener la pantalla completa como estaba al inicio.
9.-Botón Cerrar, utilizado para cerrar un documento o bien toda la aplicación
10.-Regla. Se utilizan para alinear los textos, gráficos, tablas y otros elementos en un documento.
11.-Cursor. Símbolo que indica la posición en que nos encontramos en un texto editable. Generalmente el cursor se simboliza como una barra vertical I que parpadea.
Otras ventanas pueden contener botones, cuadros o barras adicionales, dependiendo de programas, pero usualmente también cuentan con los mismos elementos básicos.
Referencia: http://www.clasesnet.com/clases-de-computacion-basica-por-internet/117-componentes-de-una-ventana-window.html
16. ¿QUÉ ES UN MENÚ?
RESPUESTA:
En informática, un menú es una serie de opciones que el usuario puede elegir para realizar determinadas tareas.
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Men%C3%BA_(inform%C3%A1tica)
17.¿ A QUE CUADRO O VENTANA DE MENSAJE PERTENECE CADA ICONO.
18.¿PARA QUE NOS SIRVEN LAS BARRAS DE DESPLAZAMIENTO?
RESPUESTA:
La barra de desplazamiento es un elemento de las
interfaces gráficas que consta de una barra horizontal o vertical (o ambas) con dos extremos con flechas que apuntan en sentidos contrarios y que suelen ubicarse en los extremos de una
ventana o recuadro. En inglés: Scrollbar.
Las barras de desplazamiento permiten desplazar el contenido del cuadro o
área de trabajo hacia un lado u otro.
Las barras suelen aparecer o activarse cuando el recuadro o la ventana no es lo suficientemente grande como para visualizar todo el contenido del documento en el que se trabaja.
Referencia: http://www.alegsa.com.ar/Dic/barra%20de%20desplazamiento.php
19.¿QUÉ SON LAS APLICACIONES O PROGRAMAS?
Ciertas aplicaciones desarrolladas «a medida» suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaci%C3%B3n_inform%C3%A1tica
20.¿CÓMO EJECUTAMOS LAS APLICACIONES?
RESPUESTA:
Abra el cuadro de diálogo Run Application (Ejecutar una aplicación) de cualquiera de las siguientes formas:
Presione Meta+R o Alt+F2.
Puede cambiar las teclas de método abreviado que se muestran en el cuadro de diálogo Run Application (Ejecutar una aplicación) en la herramienta de preferencias de métodos abreviados del teclado.
Si agregó el botón Run Application (Ejecutar una aplicación) a un panel, haga clic en el botón.
Aparece el cuadro de diálogo Run Application (Ejecutar una aplicación).
Escriba el comando que desea ejecutar o seleccione una aplicación de la lista de aplicaciones conocidas.
Si escribe sólo la ubicación de un archivo, se inicia la aplicación adecuada para abrirlo. Si escribe la dirección de una página web, el explorador web predeterminado abre la página. Utilice http:// como prefijo en la dirección de la página web, por ejemplo,
http://www.oracle.com.
Para elegir un comando que ejecutó anteriormente, haga clic en el botón de flecha abajo que aparece junto al campo de comando y, a continuación, seleccione el comando. También puede utilizar el botón archivo Run With File (Ejecutar con el archivo) para seleccionar el archivo que desea agregar a la línea de comandos. Por ejemplo, puede escribir emacs como comando y, a continuación, seleccionar un archivo para editar.
(Opcional) Seleccione la opción Run in terminal (Ejecutar en un terminal) para ejecutar la aplicación o el comando en una ventana de terminal.
Seleccione esta opción para una aplicación o un comando que no abre una ventana para su ejecución.
Haga clic en Run (Ejecutar) en el cuadro de diálogo Run Application (Ejecutar una aplicación).

Referencia: https://docs.oracle.com/cd/E37929_01/html/E36713/glddn.html
21.¿QUÉ ES EL PORTA-PAPELES, CÓMO SE UTILIZA ?
RESPUESTA:
El portapapeles es una herramienta del sistema operativo o entorno de escritorio que permite almacenar temporalmente información de cualquier tipo. Al portapapeles se puede copiar texto, imágenes, archivos, etc. Usualmente el contenido del portapapeles se obtiene desde la función de copiar o cortar, y se recupera con la función de pegar o mover. El portapapeles básico permite solamente una copia. En otras palabras, no permite almacenar múltiples archivos, imágenes, textos, etc. La información es perdida si se reinicia el sistema.
Existen aplicaciones que implementan su propio portapapeles, con posibilidad de almacenar múltiples copias de información.
En el uso cotidiano de las computadoras personales, las acciones de copiar y pegar y de cortar y pegar, son instrucciones generadas en la interacción humano - interfaz para la transferencia de texto, datos, archivos u objetos desde un lugar de origen a uno de destino. El uso más aceptado y generalizado de estos comandos se da en los entornos de los editores de texto siendo una herramienta fundamental para componer y reorganizar todo tipo de escritos.
Los términos provienen de la tradicional práctica manuscrita donde literalmente los textos se componían a base de cortar o copiar diferentes fragmentos para más tarde pegarlos o insertarlos en una nueva ubicación. Ésta, fue una práctica habitual hasta bien avanzada la década de los años 1960 a raíz del uso de los tipos en imprenta. La acción cortar remueve de su lugar de origen la información seleccionada mientras que al copiar se crea un duplicado de estos datos. En ambos casos, la información se guarda en un software de almacenamiento de corta duración, donde permanece hasta que se inserte en un nuevo destino mediante la acción pegar.
Los nombres de estos comandos son una metáfora de la interfaz, creada en base al procedimiento físico de la edición en el diseño gráfico de una página de papel.
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Portapapeles
22.¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DE OPCIONES DE MENÚ EXISTEN?
RESPUESTA:
Aunque los menús son personalizables, hay características que se pueden apreciar siempre que se ve un menú:
- Icono. En el lado izquierdo hay un espacio para almacenar ya sea un indicador del tipo de menú (viñeta para el radiobotón y paloma para la casilla de verificación) o un pequeño gráfico que haya sido implementado.
- Mnemónico. Una letra subrayada que indica qué carácter forma junto con Alt un atajo de teclado que habilita el menú.
Teclas de acceso rápido. Como su mismo nombre lo dice, es una combinación de teclas que activa al menú una vez que ha sido presionada. Tienden a aparecer en el extremo derecho de cada comando de la lista.
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Men%C3%BA_(inform%C3%A1tica)
23.¿QUÉ SON LAS UNIDADES DE DISCO Y PARA QUE NOS SIRVEN, CUÁNTOS TIPOS HAY?
RESPUESTA:
Disqueteras de 3½";
REFERENCIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_disco
24.¿QUÉ ES UN ARCHIVO?
RESPUESTA:
Un archivo o fichero informático es un conjunto de
bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en expedientes, tarjetas, libretas,
papel o
microfichas del entorno de oficina tradicional.

Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo_(inform%C3%A1tica)
25.¿QUÉ ES UNA CARPETA?
RESPUESTA:
Una carpeta es un objeto que se utiliza para agrupar y proteger los papeles sueltos de una organización.
Las carpetas de archivo consisten en generalmente una hoja de cartón, bien gruesa y de color rosa. La lámina se dobla por la mitad alcanzando una superficie superior a la de un papel DIN A4. Los documentos se guardan en su interior agrupados por temáticas comunes. Se utilizan a menudo en combinación con un
archivador para su almacenaje. Las carpetas de archivo se pueden comprar fácilmente en las tiendas de material de oficina. En el
Reino Unido, una de las más viejas y mejores compañías de carpetas conocidas es Railex. El Smead Manufacturing Company tiene un nivel similar en los
Estados Unidos.
Las carpetas generalmente se etiquetan para identificar el material que se encuentra en su interior. Las carpetas se pueden etiquetar directamente en la lengüeta con un
bolígrafo o un
lápiz. Otros escriben en las etiquetas adhesivas que se ponen en las lengüetas. Hay también los marcadores electrónicos que se pueden utilizar para hacer las
etiquetas.
Las carpetas se pueden hacer de plástico o de papel. Cuando se utiliza el papel, es preferible que está hecho de la celulosa de fibra larga, como
papel Kraft o papel de Manila.

Referencia : https://es.wikipedia.org/wiki/Carpeta
26.DESCRIBE LA ESTRUCTURA LÓGICA DE WINDOWS.
RESPUESTA:
Master Boot Record (MBR). Lo crea el comando de partición FDISK (que forma parte de los sistemas
operativos DOS, Windows 95,98,ME). Es la primera grabación que se hace en un disco cuando se particiona.
Ocupa el sector 1 de la pista 0 de la cara 0 del disco. El sistema operativo inserta aquí su programa de carga
que el BIOS lee ( y coloca en la memoria ) para activar el PC.
Referencia: https://sistemasoperativos-informatic-2.wikispaces.com/Estructura+f%C3%ADsica+y+l%C3%B3gica
27.¿CÓMO EXAMINAMOS UNIDADES, CARPETAS Y ARCHIVOS?
RESPUESTA:
La administración de archivos y carpetas incluye almacenar y proteger recursos, poner esos recursos a disposición de los usuarios de la red y administrar cambios realizados en esos recursos. La familia Windows Server 2003 proporciona muchas herramientas que sirven para administrar archivos y carpetas. Entre estas herramientas figuran Carpetas compartidas, instantáneas de carpetas compartidas, Sistema de archivos distribuido (DFS), Sistema de cifrado de archivos (EFS) y Archivos sin conexión. Cuando se comparte una carpeta, los usuarios pueden conectarse a ella a través de la red y obtener acceso al contenido de la carpeta compartida. Con las instantáneas de carpetas compartidas, los usuarios pueden ver el contenido de las carpetas de red tal y como era en ciertos momentos del pasado.
Algunas de las tareas más comunes son compartir una carpeta o unidad, habilitar las instantáneas de carpetas compartidas y cambiar la configuración de las instantáneas de carpetas compartidas. También puede administrar archivos y carpetas desde la Administrar carpetas compartidas desde la línea de comandos. Para obtener más información acerca de otras tareas de administración de archivos y carpetas, vea Carpetas compartidas:
El Explorador de Windows tiene diferentes niveles de exploración, de acuerdo con la estructura jerárquica deunidades, carpetas y archivos.
Al seleccionar una unidad de disco se pueden ver las carpetas y archivos de la misma.
En la parte superior se indica el nombre de la unidad que se está revisando. Del lado derecho archivos y carpetas.
También se puede explorar el contenido de cada una de las carpetas y subcarpetas que contiene la unidad.

Referencia: http://conalep-tultitlan.no-ip.org/recursos-didacticos/procesamiento/manejodelexplorador/reconocer_archivos_carpetas_y_unidades_continuacin2.html
28.¿QUÉ FORMAS HAY PARA ORDENAR LA INFORMACIÓN EN UNA CARPETA?
RESPUESTA:
A lo largo del tema han aparecido diferentes formas de organizar y ordenar las carpetas, a medida que hemos ido recorriendo las zonas del Explorador de Windows. Vamos a hacer una puesta en común de los diferentes métodos que hemos ido viendo y a ampliarlos un poco.
Partiremos de que tenemos una carpeta abierta con el Explorador de Windows.
Organizar los archivos consiste en decidir según qué criterio los agrupamos o mostramos. Podemos hacerlo desde la lista de archivos, con el menú Organizar por. Al desplegar el menú aparecen las opciones Carpeta, Mes, día, Clasificación, Etiqueta y Borrar cambios, englobadas en tres grupos, que se separan por finas líneas.
Carpeta: Es la opción por defecto y la que hemos ido viendo durante todo el tema. Significa que los archivos están ordenados por carpetas y subcarpetas. Cada archivo está situado en su carpeta contenedora correspondiente.
Mes, día, clasificación y Etiqueta: Seguro que te suenan, son propiedades y las hemos visto como encabezados en la lista de detalle. Es la información que el sistema tiene de un determinado archivo. Si organizamos por Mes o día, veremos los archivos organizados por fecha. En el caso de las imágenes, la fecha de captura. También podríamos organizar nuestra música por Álbum, por Intérprete o Género. Si incluimos la información detallada de nuestros archivos podemos sacarle mucho rendimiento a estas opciones de organización, sin necesidad de ir creando carpetas para organizarnos.
Borrar cambios: Nos mostrará la lista de archivos con la vista original. Esta opción sólo está permitida cuando vemos los archivos por Carpetas.
Estas mismas opciones de organización también están disponibles en el menú contextual de la Lista de Archivos. Pulsamos botón derecho con el ratón sobre la zona vacía de esta zona y se despliega el menú con la opción Organizar por.
Al ordenar los archivos o carpetas lo que hacemos es indicar según qué propiedad se ordena el listado y en qué sentido. Por ejemplo, podríamos ordenar por Nombre, en orden Ascendente, de esta forma se mostrarían los archivos alfabéticamente de la A a la Z. Las dos formas de ordenar son:
- Mediante los encabezados de la Lista de Archivos que podemos ver si estamos visualizando los archivos en la vista Detalle. Sólo tenemos que pulsar sobre la propiedad y alternativamente cambia de ascendente a descendente, por lo que si acostumbramos a utilizar esta vista nos puede resultar muy cómodo y rápido ordenar según diferentes criterios según nos interese.