domingo, 4 de diciembre de 2016

PROYECTO 2

       ESTEREOTIPOS DEL MEXICANO




¿Qué es un estereotipo?



Consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Esta imagen se forma a partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de esa comunidad.



Los estereotipos pueden ser de tipo sociales (de acuerdo a la clase social de la que procedan. Ej: chetos), culturales (de acuerdo a las costumbres que tengan. Eje: fascistas) o raciales (de acuerdo al grupo étnico del que formen parte. Ej: judíos). De todas formas, los estereotipos suelen formarse uniendo estas tres características, por lo que es muy difícil separarlos completamente unos de otros. Cabe señalar también que existen estereotipos vinculados a la religión, como aquel que define a los judíos como avaros.



“ESTEREOTIPOS DEL MEXICANO”


1.Que somos impuntuales.
2.Que vivimos bajo la ley del mínimo esfuerzo.
3.Que todo lo arreglamos con limón y chile.
4.Que tenemos una veneración casi religiosa por nuestra mamacita santa.
5.Que somos borrachos.
6.Que en todas las fiestas hay mariachi.
7.Que todos cantamos bien las rancheras.
8.Que bebemos tequila como si fuera agua.
9.Que no sabemos jugar futbol.
10.Que siempre cantamos Cielito Lindo...